

Máster en Protección e Intervención en el Patrimonio Artístico en Caso de Incendio


Máster en Protección e Intervención en el Patrimonio Artístico en Caso de Incendio
Datos básicos
Protección e Intervención en el Patrimonio Artístico en Caso de Incendio

Área de conocimiento
Protección Contra Incendios
Modalidad
100% Online
Créditos ECTS
60
Duración
600 horas
Fecha de inicio
12 de Enero de 2026
Precio de la matrícula
2.400 euros
Requisitos de acceso y admisión
Titulación requerida, otros requisitos
Para acceder al Máster será necesario cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente de acceso a enseñanzas oficiales de posgrado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), así como los criterios específicos definidos por la Universidad Politécnica de Madrid.
Titulación requerida
Podrán acceder al Máster quienes estén en posesión de un título universitario oficial (grado, licenciatura, diplomatura o equivalente) en áreas afines, entre las que se incluyen —aunque no se limitan a— las siguientes:
- Arquitectura
- Arquitectura Técnica / Grado en Edificación
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Grado en Conservación y Restauración.
Asimismo, podrán ser admitidos titulados de otras disciplinas siempre que acrediten experiencia profesional o formación complementaria relacionada con el ámbito de la conservación del patrimonio, la gestión de riesgos o la seguridad contra incendios.
Otros requisitos de admisión
Además de la titulación, el proceso de admisión incluirá:
- Revisión del expediente académico y currículum vitae.
- Presentación de una carta de motivación que justifique el interés en el programa.
- Valoración de la experiencia profesional en campos vinculados al patrimonio cultural, emergencias, edificación o seguridad.
- En caso necesario, entrevista personal o virtual con el equipo académico responsable del Máster.
La selección de candidatos se realizará siguiendo criterios de mérito, adecuación del perfil académico y profesional a los objetivos del programa, y equilibrio en la composición del grupo para favorecer el aprendizaje colaborativo y la diversidad disciplinar.

Objetivos
Los incendios representan una de las amenazas más graves para la integridad del patrimonio cultural, afectando no solo a edificaciones históricas, sino también a museos, archivos documentales y colecciones artísticas. Tanto el fuego como el humo y los productos químicos empleados en las labores de extinción pueden ocasionar daños irreversibles, comprometiendo la estabilidad estructural, el valor histórico y la posibilidad de conservación a largo plazo de estos bienes.
Este programa de Máster ha sido concebido para ofrecer una formación altamente especializada en la gestión integral del riesgo de incendio en contextos patrimoniales. A través de un enfoque multidisciplinar, se abordan de forma sistemática las fases de prevención, protección, intervención y recuperación del patrimonio cultural ante eventos de fuego. El plan de estudios incluye contenidos fundamentales como la evaluación del riesgo, el diseño de estrategias de protección, la investigación postincendio y la restauración de bienes culturales afectados, con el objetivo de preservar su valor histórico, artístico y simbólico frente a futuras contingencias.
El programa persigue una formación especializada que permita abordar de manera integral la problemática de los incendios en el ámbito del patrimonio cultural.
En este sentido, los objetivos principales del Máster son:
Analizar los factores de riesgo de incendio en edificaciones patrimoniales y bienes culturales
Comprendiendo la interacción entre la arquitectura, los materiales constructivos y los agentes de ignición, así como la vulnerabilidad específica de los materiales históricos frente a la acción del fuego.
Aplicar e integrar estrategias de seguridad contra incendios
Tanto pasivas como activas, mediante la incorporación de soluciones tecnológicas y sistemas de protección compatibles con los principios de conservación preventiva y mínima intervención del patrimonio cultural.
Diseñar, implementar y gestionar planes de emergencia y protocolos de actuación adaptados a instituciones culturales
Con especial atención a la evacuación de bienes, la protección del público y la coordinación con los servicios de emergencia.
Desarrollar metodologías de intervención, extinción y salvaguarda de bienes culturales durante situaciones de incendio
Asegurando una manipulación adecuada, priorización de objetos y procedimientos de evacuación que minimicen el daño directo e indirecto.
Evaluar los daños y coordinar los procesos de recuperación y restauración del patrimonio cultural afectado
Incluyendo la caracterización de alteraciones producidas por fuego, humo y agentes extintores, así como la aplicación de criterios éticos y técnicos para su rehabilitación.
Profundizar en la investigación científica sobre el comportamiento de materiales patrimoniales frente al fuego
Favoreciendo el desarrollo de metodologías analíticas, ensayos específicos y estrategias de recuperación basadas en evidencias y buenas prácticas internacionales.
Estudia a tu ritmo desde donde quieras
Modalidad 100% online
El Máster se impartirá en modalidad 100% online, con el objetivo de facilitar el acceso a una formación especializada a profesionales, investigadores y gestores del patrimonio cultural a nivel nacional e internacional.
La modalidad a distancia permite una mayor flexibilidad horaria, favoreciendo la compatibilidad con la actividad profesional, así como la participación de estudiantes de distintos contextos geográficos. El Máster combina clases sincrónicas en línea (sesiones en directo), recursos multimedia, actividades colaborativas y tutorías personalizadas, garantizando una experiencia formativa de alta calidad adaptada al entorno digital.
El entorno virtual de aprendizaje estará respaldado por una plataforma tecnológica avanzada (MOODLE) que permitirá el acceso permanente a los contenidos, la interacción continua con el equipo docente y el desarrollo de proyectos aplicados en tiempo real.
Además, todas las sesiones quedarán grabadas, lo que te permitirá revivir las clases cuando lo necesites o seguir el programa a tu propio ritmo. De este modo, podrás aprovechar la formación tanto participando en directo como accediendo a los contenidos en diferido, sin perderte ninguna oportunidad de aprendizaje.
Tú marcas los horarios
Conéctate en directo o accede a las clases grabadas, ¡tú decides dónde y cuándo estudiar!
Plan de Estudios y Planificación docente
Módulo 1: Introducción al patrimonio y riesgo de incendio (6 créditos)
- Definición y clasificación del patrimonio cultural.
- Factores de riesgo en el patrimonio construido y bienes muebles.
- Grandes incendios en la historia del patrimonio cultural: análisis de casos.
- Normativa y legislación aplicable a la protección
Módulo 2: Comportamiento del fuego en el patrimonio cultural (6 créditos)
- Principios básicos del fuego y comportamiento en estructuras históricas.
- Materiales constructivos en el patrimonio y su reacción al fuego.
- Comportamiento del humo y gases tóxicos en edificios patrimoniales.
- Influencia del estilo arquitectónico en la propagación del fuego.
- Diferencias en el comportamiento del fuego según tipología arquitectónica y época.
- Identificación de causas y propagación del fuego en estructuras antiguas.
Módulo 3: Investigación de incendios en materiales (6 créditos)
- Métodos y análisis en la investigación de incendios en patrimonio.
- Evaluación del daño en materiales tras un incendio.
- Pruebas de laboratorio y análisis de materiales afectados por incendios.
Módulo 4: Prevención y protección pasiva en edificios patrimoniales (6 créditos)
- Principios de seguridad pasiva: compartimentación, resistencia al fuego y
evacuación. - Materiales y técnicas de protección pasiva compatibles con edificios históricos.
- Evaluación y adaptación de sistemas de protección pasiva en el patrimonio.
Módulo 5: Seguridad activa y tecnologías de detección y extinción
- Sistemas de detección y alarma contra incendios en edificios patrimoniales.
- Métodos de extinción específicos para patrimonio cultural:
- Aspersores vs. nebulizació
- Agentes extintores y su compatibilidad con bienes culturales.
- Uso de gases inertes y agentes limpios en archivos y bibliotecas.
- Integración de nuevas tecnologías en la detección y respuesta ante incendios.
Módulo 6: Planificación de emergencias y respuesta operativa (6 créditos)
- Elaboración de planes/fichas de emergencia y evacuación en edificios
patrimoniales. - Protocolos de intervención en incendios en instituciones culturales.
- Simulación de evacuaciones y planes de autoprotección.
- Coordinación con cuerpos de bomberos y equipos de emergencia.
Módulo 7: Intervención y rescate de bienes culturales durante incendios (6 créditos)
- Protocolos de manipulación y extracción de obras de arte en emergencias.
- Salvaguarda de documentos y textiles en situaciones de fuego y humo.
- Estrategias de rescate de colecciones en incendios en museos y archivos.
- Uso de materiales de embalaje y protección en respuesta rápida.
Módulo 8: Recuperación y rehabilitación post-incendio (6 créditos)
- Evaluación de daños tras un incendio en patrimonio cultural.
- Procesos de restauración y conservación de bienes afectados por fuego y humo.
- Estrategias de reconstrucción de edificios históricos dañados por incendios.
- Revisión de planes de protección post-incidente y medidas de mejora.
Modulo 9: Trabajo Fin de Máster (12 créditos)
- Desarrollo de un proyecto aplicado en gestión de incendios en el patrimonio.
- Simulación de un plan de emergencia o intervención en un caso real.
- Aplicación de metodologías de análisis y estrategias de conservación postincendio.
TÍTULOS Y CERTIFICADOS
Al finalizar el programa, recibirás la certificación expedida por la UPM
Equipo docente
Contacto
Para solicitud de información, puedes contactar con nosotros a tráves del siguiente formulario.
Nos pondremos en contacto contigo lo antes possible
Preguntas frecuentes
Obtendrás un título propio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con 60 créditos ECTS, reconocido a nivel académico y profesional.
Sí, se imparte en modalidad 100% online, sin necesidad de asistencia presencial. Incluye clases en directo, contenidos grabados, actividades prácticas y tutorías personalizadas.
Podrán acceder al Máster quienes estén en posesión de un título universitario oficial (grado, licenciatura, diplomatura o equivalente) en áreas afines, entre las que se incluyen —aunque no se limitan a— las siguientes:
- Arquitectura
- Arquitectura Técnica / Edificación
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
Asimismo, podrán ser admitidos titulados de otras disciplinas siempre que acrediten experiencia profesional o formación complementaria relacionada con el ámbito de la conservación del patrimonio, la gestión de riesgos o la seguridad contra incendios.
Otros requisitos de admisión
Además de la titulación, el proceso de admisión incluirá:
- Revisión del expediente académico y currículum vitae.
- Presentación de una carta de motivación que justifique el interés en el programa.
- Valoración de la experiencia profesional en campos vinculados al patrimonio cultural, emergencias, edificación o seguridad.
- En caso necesario, entrevista personal o virtual con el equipo académico responsable del Máster.
La selección de candidatos se realizará siguiendo criterios de mérito, adecuación del perfil académico y profesional a los objetivos del programa, y equilibrio en la composición del grupo para favorecer el aprendizaje colaborativo y la diversidad disciplinar.
El máster tiene una duración total de 600 horas, repartidas en 9 meses.
- Inicio: 15 de septiembre
- Fin: 15 de mayo
El máster cuenta con un claustro multidisciplinar compuesto por:
Profesores de la UPM y otras universidades.
Bomberos, técnicos en prevención y restauradores expertos.
Investigadores con experiencia en materiales, patrimonio y catástrofes.
Sí. Aunque es online, se incluyen simulaciones de casos reales, análisis de daños, elaboración de planes de emergencia y proyectos aplicados a edificios patrimoniales reales.
Cada módulo incluye actividades prácticas evaluables, y el máster concluye con un Trabajo Fin de Máster. No hay exámenes presenciales. La asistencia mínima a clases en línea es del 80%
No es obligatoria, pero se valorará positivamente. El máster está diseñado tanto para quienes ya trabajan en el sector como para quienes buscan especializarse en esta área.
Puedes hacerlo a través del formulario de contacto en esta web o escribiendo al correo oficial. También puedes descargar el dossier informativo completo.

IPPHA en los medios
Entidades colaboradoras



